Uno de los grandes aprendizajes que nos trajo el 2020 fue la importancia de contar con una vivienda propia; un espacio para resguardarnos y poder vivir en familia sin preocupaciones.
Según el Documento CONPES 3848 del Departamento Nacional de Planeación, en 2019 la actividad de la construcción representó el 6,3 % del PIB en el país, cifra que revela la importancia del sector para la economía y el empleo de miles de colombianos, es por esto que a raíz de las afectaciones por el COVID-19, el Gobierno Nacional aprobó 100.000 subsidios destinados para proyectos de vivienda de rango medio.
¿Cómo funcionarán los nuevos subsidios No VIS?
Este programa de subsidios tiene como objetivo facilitar la compra de vivienda nueva del segmento No VIS, a través de coberturas a la tasa de interés de 2.5 puntos porcentuales para crédito de vivienda y contrato de leasing habitacional a partir del 18 de septiembre de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2022, o hasta agotar existencias.
De esta forma miles de familias podrán ahorrar 42 SMMLV en la compra de su vivienda; un ahorro mensual aproximado de $438.000 en el pago del crédito hipotecario o contrato de leasing habitacional durante los primeros siete años.
Cabe aclarar que el monto total de la cobertura será igual para todos los valores de los inmuebles ofertados, una decisión que tiene como objetivo otorgar un beneficio equitativo para todos los compradores de este tipo de vivienda.
60.000 del total de subsidios se otorgarán a familias que buscan su primera vivienda, mientras que los 40.000 cupos restantes podrán ser solicitados para la compra de segunda vivienda o por inversión, una gran noticia para inversionistas en busca de una oportunidad de mejorar rentabilidad en el sector inmobiliario.
Las familias interesadas no deben haber recibido previamente subsidios para la compra de vivienda, ni ninguna cobertura de tasa de interés.
Las viviendas que podrán aplicar para este beneficio tendrán un rango de precios de 135 SMMLV a 500 SMMLV, o 150 SMMLV a 500 SMMLV (entre $118.503.270*, $131.670.300* y $438.901.000* aproximadamente) en ciudades con más de 1 millón de habitantes, según el Decreto 1467 de 20191.
*Base de SMMLV para el año 2020: $877.802
Para aplicar a estos subsidios lo único que necesitas es manifestar por escrito la intención de recibir este beneficio, aceptando los términos y condiciones para el acceso, vigencia y terminación anticipada de la cobertura a través de la entidad bancaria o Caja de Compensación Familiar, antes de recibir el desembolso o aprobación para el crédito hipotecario o leasing habitacional.
Tomada de www.coninsa.co